lunes, mayo 01, 2006

Palabras para meditarlas...

"La televisión es un invento que permite que seas entretenido
en tu salón por gente que nunca tendrías en casa"

David Frost (1939) Presentedor de TV británico.
(El 30 de abril de 1939 se hizo la primera demostración pública de TV)

Esto lo dijo alguien del cine:


"Si el sexo es un fenómeno tan natural, ¿cómo es que hay tantos libros sobre cómo hacerlo?"

Lo dijo Bette Midler...

sábado, abril 29, 2006

Palabras para meditarlas...

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca."
Jorge Luis Borges (1899-1986), novelista y poeta argentino.
(El 29 de abril de 1986, 800.000 libros se destruyeron
por el fuego en la biblioteca central de Los Ángeles)

viernes, abril 28, 2006

Palabras para reir...


"Están locos estos romanos".

Obelix; guerrero galo ficticio creado por René Goscinny y Albert Uderzo.-

(El 28 de abril de 1927 nace el dibujante Albert Uderzo).

Aquellos viejos juguetes: Los juegos de Química.-


¿Recuerda aquellas cajas misteriosas que hasta hace unos diez años aún solían verse en la vidriera de alguna juguetería, llenas con tubos de vidrio, pequeños frascos, tubos de goma, embudos y muchas cosas mas?
Eran los tan deseados Juegos de Química, uno de los juguetes didácticos mas interesantes de las décadas pasadas, que competía con el Meccano,la Filatelia y El Estanciero por el tiempo libre de los chicos después de hacer "los deberes".-
Al igual que el "Meccano" venía numerado y acceder a la caja mas grande no era para todos; incluso había una cierta competencia entre marcas: El "Jugal" era menos ambicioso, pero el "Frosiart", en sus cajas de numeracíón mas elevada era un real laboratorio en miniatura, con mechero de alcohol incluído.-
En los paseos "al centro" con nuestros padres los solíamos ver y nos deteníamos embobados, considerando hasta vender nuestra alma con tal de poder llevarnos a casa el tan deseado juego y claro, siempre era la abuela o una tía quien aprovechaba un cumpleaños para hacer realidad nuestra esperanza.-
Sin duda alguna muchas vocaciones se estimularon con este tipo de juegos, con los microscopios "Microbito" o "Zuhio" y con otros del mismo tipo --es mi caso particular-- y de alguna manera fueron el trampolín para instalar el "Laboratorio" propio en el galponcito del fondo y sustituir algunas revistas de historietas por un libro de Química elemental.-
Podían hacerse muchos experimentos sencillos pero interesantes, observaciones detalladas de insectos, colecciones de muestras y mucho mas; las horas de entretenimiento estaban aseguradas y esa diversión enseñaba, muy diferente a los juguetes electrònicos actuales que solo transmiten ejemplos de violencia acompañados de sonidos estridentes e idiotizantes.-
No digo que todo tiempo pasado fuera mejor...pero que poco se hace en estos tiempos para demostrar lo contrario...¿No le parece?

E.Hyde.-

LA FOTO DE LA SEMANA. : Previendo la crisis...


EL BUEN HOMBRE TERMINO DE LEER LOS PERIODICOS Y SE FUE DERECHITO AL GALPON...PUSO EN FUNCIONAMIENTO ESTE EXTRAÑO APARATO Y SALIÓ A DAR UNA VUELTITA POR EL PUEBLO...CLARO...SI PRECISAMENTE LO QUE ACABABA DE LEER SE REFERÍA A LA CRISIS DEL PETROLEO...A EL NO LO IBAN A SORPRENDER DESPREVENIDO...TIPO ASTUTO ¿NO LE PARECE?
E.Hyde

¿Sabìa usted que...

...los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas que son casi, pero no exactamente, circunferencias ?

La órbita de Plutón es tan elíptica que hay una diferencia de 2.250 millones de kilómetros entre el punto más cercano y el más lejano al Sol. La órbita de la Tierra es mucho más regular, con una diferencia de sólo unos 4,8 millones de kilómetros. Pero es Venus, con una diferencia de 1,6 millones de kilómetros, el que posee la órbita más parecida a una circunferencia perfecta.

jueves, abril 27, 2006

Palabras para meditarlas...

"La libre comunicación de los pensamientos y las opiniones
es uno de los derechos más preciados por el hombre".

François de la Rochefoucauld (1613-1680); escritor francés.
(El 27 de abril de 1791 nace el inventor Samuel Morse).

Literatura: Merecido homenaje

El Senado homenajeó al Negro Fontanarrosa
Un malón de admiración y cariño
El escritor y dibujante Roberto Fontanarrosa recibió hoy "en nombre del humorismo argentino" la mención de honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" que le otorgó la cámara alta por su distinguida trayectoria y aporte a la cultura popular.
"Le pido a la prensa partidaria que ha llegado de Rosario que cuide lo que va a publicar mañana porque le dije a mi vieja, Rosita, que venía acá a asumir como senador", dijo Fontanarrosa haciendo gala del humor que lo caracteriza.

Para el escritor la distinción que le otorgó el presidente del Senado, Daniel Scioli, vino a saldar una deuda que tenía con el "gran educador sanjuanino" porque -apuntó- "fui precursor de la deserción escolar y siempre creí que el ceño fruncido de Sarmiento era porque yo no había terminado el secundario".

También con la misma tónica habló de su trayectoria y, parafraseando a su creación más preciada, Inodoro Pereyra, sostuvo que con respecto a la Argentina "he vivido comprometido con sus ideales, casado con sus deberes y divorciado de sus riquezas".

El Salón Azul del Senado se colmó de familiares, amigos, colegas y rosarinos identificados con el "Negro" Fontanarrosa, que expresaron su adhesión a la distinción otorgada a instancias de un proyecto impulsado por los senadores Rubén Giustiniani (socialista) y Carlos Sánz (UCR).

Giustiniani elogió al dibujante por "regalarnos una sonrisa cotidiana" a través de la publicación de sus tiras, mientras que Sánz destacó que Fontanarrosa "no es sólo de Rosario, es de todos los argentinos".

En representación de los sus pares, Caloi dio un discurso hilarante en el que se propuso, para ser "original" y "desolemnizar" el acto, "hablar mal del homenajeado".

Por empezar caracterizó Rosario, la ciudad natal "del Negro", como "poblada de inmigrantes italianos que vinieron a comerse las S acá".

También aseguró que el dicho de que allá están las mujeres más lindas del país "es un invento de los rosarinos" para compensar "que las dejan solas todos los domingos para ir ver el fútbol", sean de Rosario o de Newell´s".

Pero finalmente Caloi concluyó que le resultaba "muy difícil" hablar mal de Fontanarrosa en un acto que era "un malón de admiración y cariño" al creador también de Boggie el Aceitoso.

Por eso, el dibujante comparó a su colega con lo que dice Juan Ramón Jiménez cuando describe a platero: "el Negro es peludo, suave, tan blando por dentro que se creería de algodón".

Entre la multitud que se congregó para rendir homenaje a Fontanarrosa estuvieron Daniel Rabinovich, Carlos Garaycochea, Hugo Varela, Horacio Altuna, Carlos Gorostiza, Antonio Tarragó Ros -que entonó un chamamé con letra del dibujante- y Sendra.

Además, al término de la ceremonia actuó el grupo teatral "Los Volatineros".

Fuente: DYN

miércoles, abril 26, 2006

Palabras para meditarlas...


"La esperanza hace que agite el naufrago sus brazos en medio
de las aguas, aún cuando no vea tierra por ningún lado".


Ovidio (43 AC-17); poeta latino.

(El 26 de abril de 1731 muere el escritor Daniel Defoe)

Literatura. Leemos a Pier Paolo Passolini.-

ABRO LA MAÑANA

Abro a la mañana de un blanco lunes
la ventana, y la calle indiferente
roba entre su luz y sus rumores
mi presencia infrecuente entre las hojas.
Este moverme... en días totalmente
fuera del tiempo que parecía consagrado
a mí, sin regresos ni paradas,
espacio lleno todo de mi estado,
casi prolongación de la existencia
mía, de mi calor, del cuerpo mío...
y se ha truncado... Estoy en otro tiempo,
un tiempo que dispone sus mañanas
en esta calle que yo miro, ignoto,
en esta gente fruto de otra historia


Pier Paolo Passolini Italia, 1922 - 1975

Versión de Delfina Muschietti

¿Sabìa usted que...

.....en el siglo I D.C., el historiador romano Plinio el Viejo describió las diversas formas de jabones duros y blandos que contenían colorantes ?

En el siglo I D.C., el historiador romano Plinio el Viejo, describió las diversas formas de jabones duros y blandos que contenían colorantes, conocidos como rutilandis capillis, que utilizaban las mujeres para limpiar sus cabellos y teñirlos de colores brillantes.-

martes, abril 25, 2006

Palabras para meditarlas...

"La prueba para saber si puedes hacer un trabajo o no,
no debería depender de la organización de tus cromosomas".-

Bella Abzug (1920), política estadounidense
(El 25 de abril de 1953, científicos identifican el ADN)

lunes, abril 24, 2006

Historia de Europa: El genocidio Armenio.-



Habitual instrumento turco para la muerte: La Horca...

EL 24 DE ABRIL DE 1908, el grupo denominado Ittihad Ve Teraki (Unión y Progreso) ; tambien conocido como “Partido de los Jóvenes Turcos” provocó un golpe de estado que depuso a Abdul Hamid II, Sultán de Turquía, despótico monarca a`podado “el sultán rojo” por ser promotor del odio hacia los cristianos y ordenar bárbaras masacres de armenios quienes, a pesar de haber convivido con los turcos durante seis siglos, comenzaron a ser mal vistos por sus reclamos de trato mas justo; esta situación derivó rápidamente en una orden de exterminio de 300.000 armenios con el objeto de apoderarse de sus tierras.-
Los miembros de la Unión, en su mayoría militares y funcionarios emparentados entre si, nombraron a un sultán títere: Murat V Hermano del depuesto Hamid.- Lejos de anular el sentimiento antiarmenio lo acrecentaron y tomaron una serie de medidas tremendas, que incluyeron la matanza de 1908 en la Ciudad de Adaná donde 30.000 armenios pagaron con su vida el odio turco.-
Precisamente el 24 de Abril de 1915, fecha cara a los Jóvenes Turcos, en Estambul comenzó el plan genocida perfectamente organizado de secuestros, asesinatos y deportación del pueblo armenio que se sostuvo hasta 1923 y causó mas de 1.500.000 víctimas.-



Niños devastados por el hambre durante la "Marcha de la muerte" de los deportados...

Conozca mas sobre esta tragediaaqui

E.Hyde.-

Palabras para meditarlas...

"La innovación es lo que distingue a un líder de los demás"
Steve Jobs (1955), informático estadounidense
(El 24 de abril de 1981 se presentó el IBM-PC)

¿Sabìa usted que...

...nos salen lunares cuando aumenta la producción de una sustancia llamada melanina, que es la que determina el color de nuestra piel ?
Pero hay ocasiones en las que tener un lunar no es tan simple, porque nos salen como producto de algún daño en la piel. Por ejemplo, cuando tomamos mucho sol. En estos casos el lunar puede ser peligroso y hay que acudir al dermatólogo para que nos revise.

domingo, abril 23, 2006

Palabras para meditarlas...

"La literatura es el arte de escribir algo que se lee dos veces;
el periodismo, el de escribir algo que se lee una vez"

Cyril Connolly (1903-1974), escritor británico
(El 23 de abril de 1616 murieron William Shakespeare y Miguel de Cervantes)

Literatura. Poesía española contemporánea.-

ESTRELLA DE ALTA MAR, MÁRCAME EL RUMBO

Estrella de alta mar, márcame el rumbo.
Puerta del corazón, dame cobijo.
Enamorada miel, tenme en tus labios.
Arrebatada luz, ponme en tus ojos.
Paloma en libertad, cédeme el vuelo.
Palmera, cielo al fin, hazme a tu imagen.
Ámbito de mi fe, cólmame el gozo.
Mujer y nada más, sé toda mía.
Tú, mi dolor, mi sed, mi sobresalto,
mi júbilo y mi luz a manos llenas.
Revelación total, regocijémonos
Llave de mi ansiedad, dame la vida.
Hoguera de cristal, torre encendida,
ensimismada alondra de la tarde,
gloriosa claridad, lirio iniciado,
milagro de la paz y de la espiga.
Dame la paz, la paz, tú siempre amada.
Para siempre la paz y la esperanza.-


José Albi.-

Historia del Arte: La pintura en el III Reich.-

A)

"LA CASCADA" Por Willi Kriegel.-
B)

"MADRE CON NIÑO" Por R.Heymann.-
C)

"MESA CON PORRON Y PAN" Por Robert Knaus.-
Imágenes colección de E. Hyde.-

Historia Argentina: La matanza de Rincón Bomba.-

Son plenamente conocidos los terribles sucesos desarrollados en 1921, cuando tropas de Ejército Argentino, al mando del teniente coronel Héctor B. Varela y en cumplimiento de órdenes del gobierno, concurrieron a “pacificar” a los peones y obreros rurales de las explotaciones laneras de la Provincia de Santa Cruz, agitados por una serie de revueltas y en huelga.- Estos reclamos eran justos, y se organizaron como respuesta al incumplimiento de los acuerdos alcanzados tiempo atrás con los patrones y estancieros.- Los reclamos no se referían mas que a razonables reivindicaciones salariales y algunas mejoras laborales, habiendo sido uno de los gestores de estos acuerdos incumplidos el mismo tte. coronel Varela, en una visita previa a la zona de los conflictos.-.-
Esta vez, Varela actuó “manu militari” y solamente en territorio de la estancia La Anita ordenó el arresto y ejecución sumaria de mas de 1.500 personas, bajo todo tipo de acusaciones tales como “indeseable”. “extranjero” o “anarquista”.- Su manera tan particular de silenciar los reclamos por medio del Máuser fue aplaudida por los sectores mas reaccionarios de la población argentina y se convirtió en un hito mas en el largo camino de la lucha obrera en busca de la justicia social.-
Las proyecciones del hecho se continuaron con la muerte de Varela poco tiempo después a manos del anarquista Wilckens, quien fue a su vez asesinado en la cárcel por el guardia Pérez Millán y este también muerto por otro prisionero que falleció al poco tiempo.-
De todos estos sucesos quedan numerosos testimonios, fotografías, expedientes oficiales, libros –como el de Osvaldo Bayer-- y al menos un par de películas inspiradas en los hechos.- En La Anita, un monumento recuerda para siempre el sitio de la ignominia.-
Pero hubo otros hechos --tal vez mas de los sospechados-- que no recibieron tanta triste celebridad y sólo figuran perdidos entre viejos y polvorientos expedientes, desconocidos por la mayoría y casi olvidados por los que alguna vez tuvieron referencia de ellos; todos se incluyen entre los cientos de ejemplos de injusticias, incomprensión, autoritarismo e impunidad tan comunes en nuestra América Latina y que con exclusividad se abaten sobre los sectores mas humildes y desprotegidos de la población.-
Uno de estos luctuosos acontecimientos, lo constituye sin duda alguna la “Masacre de Rincón Bomba”, como se conoce a la matanza de nativos de la etnia Pilagá, a manos de efectivos de la Gendarmería Nacional.-
Entre el 10 y el 30 de Octubre de 1947 –se menciona el 5 de Noviembre como fecha límite-- fueron exterminados entre 700 y 1.500 niños, ancianos, mujeres, y algunos hombres, desarmados y totalmente indefensos, en un lejano paraje del Oeste del entonces Territorio Nacional de Formosa, cercano a la localidad de Las Lomitas.-
Los hechos se sucedieron a partir del uso indiscriminado de la fuerza sobre centenares de nativos que se encontraban pidiendo alimentos y medicinas a las autoridades locales.- Estos antiguos dueños de la tierra sometidos a una cuasi-esclavitud, acababan de regresar hambrientos y enfermos desde la provincia de Salta, donde habían sido conducidos con engaños a trabajar en un ingenio azucarero.- Los hombres de Gendarmería Nacional abrieron fuego sobre ellos y la represión posterior alcanzó el resultado mencionado.-
Recién en nuestros días y ante la presentación de abogados en representación de la Nación Pilagá –hoy prácticamente extinta-- la Justicia Federal de Formosa tomó cartas en el asunto y ya se han excavado fosas comunes, con el hallazgo de mas de 25 cadáveres.-
Espera justicia todavía otra masacre, la matanza de Napalpí, esta vez sobre las naciones Toba Qom y Mocoví, en el año 1924.-
Como puede verse, los asesinatos de Santa Cruz se produjeron durante la primera presidencia del Dr. Hipólito Irigoyen y el hecho fue muy bien aprovechado políticamente por los opositores a su gobierno, incluso hasta nuestros días, señalando al viejo caudillo radical poco menos que como asesino, obviando las presiones de todo tipo que recibió, desde la desinformación intencionada hasta la “sugerencia” británica de enviar dos buques de guerra desde las Malvinas, a fin de salvaguardar los intereses de los súbditos británicos en la zona.- Pero, los hechos de Rincón Bomba, datan de 1947, durante el primer período presidencial del Gral. Perón, y no tienen nada que envidiar en su nivel de barbarie a los anteriores; no obstante poco se sabe de ellos fuera de las personas directamente involucradas de una u otra forma.-
¿Es que la violencia es mas censurable según la ejerzan unos y no otros? ¿Fue Irigoyen mas cruel que Perón? Me inclino a pensar que tanto uno como otro fueron culpables de actuar con suma ligereza, dejando importante cuota de poder en manos de funcionarios de cuarto orden y oficiales incapaces, desencadenando tal vez sin preverlos una serie de sucesos tremendos cuyo resultado ya conocemos.-
¿Tiene entonces la culpa de esto la falta de previsión de dos gobernantes, de partidos políticos enfrentados pero igualados en la hora del mea culpa y la autocrítica? Indudablemente hay culpa, pero la culpa mayor, la gran responsable, esta muy por encima de los hombres y su política y es la escasa valoración que damos a la vida humana, en especial cuando esas vidas pertenecen a los mas humildes, a los relegados, al peón, al hachero o al indio.-
El feudalismo de muchos gobiernos provinciales, el temor a las ideas de progreso, el desprecio por el mas pobre, el autoritarismo militar y todas las otras causas que podemos encontrar vinculadas a estas muertes no son nada mas que una cuestión de falta de respeto por un derecho fundamental; el Derecho a la Vida.-

E.Hyde.-

sábado, abril 22, 2006

Palabras para meditarlas...


"La envidia y el odio van siempre unidos. Se fortalecen recíprocamente por el hecho de perseguir el mismo objeto."


La Bruyere

Notafilia e Historia: La inflación alemana.-

Photobucket - Video and Image Hosting

50 REICHSBANKNOTE, fechado en Berlin; 23 de julio de 1920.-

Durante la gran guerra la devaluación del marco había comenzado ya.- El gobierno financió la guerra cada vez más por medio de crear deuda.- Cuando Alemania finalmente había perdido la guerra, hizo frente a las demandas para las reparaciones enormes de los países victoriosos, medidas tremendas que fueron convenidos en el tratado de Versailles.-
El gobierno alemán decidíó comenzar a imprimir más dinero, y las reservas del oro y del dólar disminuyeron.- Aunque algunas monedas aluminio estaban inicialmente minted ( 200 y 500 marcos)ya sin valor cuando eran entregadas, y muy pronto solamente billetes fueron emitidos.- The Papier Mark (El Marco de papel) fue creado, pero
en 1922 ya el gobierno no podría convenir en una nueva política económica que resolvería las demandas de la reparación.- El valor del marco contra el dólar disminuía continuamente.-
Al 1 Enero de 1923 el cambio era de 1 dólar=a 9.000 Marcos.-
Cuando Alemania no pudo pagar la reparación en 1923, las tropas de Francia y de Bélgica ocuparon el área industrial principal en al oeste de Alemania,el Ruhrgebiet o cuenca del Rhur.- Sin su fuente principal a la contribución económica la inflación en Alemania era imparable.- 1 dólar costó cerca de 100.000 Marcos el 1 Junio de 1923.- Solamente dos meses más adelante en agosto de 1923 el cambio era ya de 4.62 millones de marcos para 1 Dolar.-
El sistema monetario estaba fuera del control.-
El transporte de los billetes de banco de la inflación se puso cada vez peor.- Los trabajadores ahora recibían sus salarios cada mañana en cestas.- Necesitaban ir a hacer compras inmediatamente, ya que por la tarde sus sueldos quedaban sin valor.- La fuente física de dinero se convirtió en un problema. debido al volumen enormede billetes que se necesitaban.- Una fuente de dinero central resultaba imposible.- La Hiperinflación estaba en su valor historico mas alto.-

E.Hyde.-

¿Sabìa usted que...

...que Africa significa "sin frío" ?
América se llama así por el cartógrafo Américo Vespucio. Antártida significa "opuesto al Artico". Asia probablemente proviene del asirio asu que quiere decir "este". Se creía que Europa significaba "caída del sol", pero ahora se supone que los griegos la denominaban "tierra firme". Oceanía debe su nombre a su condición de continente oceánico.

viernes, abril 21, 2006

Palabras para meditarlas...

"No se puede decir que la civilización no avance,
en cada guerra pueden matarte de una manera distinta"

Will Rogers (1879-1935), humorista estadounidense
El 21 de abril de 1918, Manfred von Richtofen, "barón Rojo", es abatido

Literatura: Leemos a Bertolt Brecht...

LA CUERDA CORTADA

La cuerda cortada puede volver a anudarse,
vuelve a aguantar, pero
está cortada.

Quizá volvamos a tropezar, pero allí
donde me abandonaste no
volverás a encontrarme.


Versión de Jesús Munárriz y Jenaro Talens

LA FOTO DE LA SEMANA. : ¡Abajo las dietas!


¡ASI ME GUSTA!...MA QUE DIETA SCARSDALE, NI DIETA DE LA LUNA, NI DISOCIADA, NI QUE CHICO MUERTO...¡A LOS GUSTOS HAY QUE DARSELOS EN VIDA!...SI EL TIPO QUIERE MANDARSE UN BUEN SANDWICH...¡QUE LE META NOMAS!...ESO SI...COMO MEDIDA DE PRECAUCIÓN NADA MAS...QUE TENGA A MANO EL NUMERO DE EMERGENCIAS MEDICAS...UNO NUNCA SABE ¿NO LE PARECE?
La imagen es de un site brasileño, el delirio de E.Hyde.-

Esto lo dijeron en una película:


"Dices que eres el Betatrón y todos te miran con cara de idiota, mencionas algo de una película de Charlton Heston y todo el mundo es un experto en teología..."


Lo dijo Alan Rickman en: "Dogma"

jueves, abril 20, 2006

Palabras para meditarlas...


"Genio es aquel que, en todo instante, sabe plasmar en hechos sus pensamientos."


Theóphile Gautier

Gautier (1811-1872) fué un poeta, crítico y novelista francés. Figura prominente, durante cuarenta años, de la vida artística y literaria de París.-

Literatura: Diálogo en el infierno.-

Recibí esta colaboración del buen amigo Horacio Lourido y después de leerla, realmente no puedo dejar de comprar el libro completo...
E.Hyde.-

Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu
Maurice Joly. 1864.

FUENTE: http://www.escolar.net/MT/archives/002728.html

[Maquiavelo, vagando por la desierta playa que es el infierno,
encuentra a Montesquieu. Tras expresarse su admiración mutua, ambos
comienzan a conversar sobre la organización política de los pueblos.
Maquiavelo sostiene que, aunque la Historia avance y las sociedades
evolucionen, la fuerza y la astucia siguen siendo los elementos
fundamentales para gobernar un país. Montesquieu, en cambio, afirma
que la evolución política de las sociedades les impide renunciar a las
libertades que han ido adquiriendo, y desafía a Maquiavelo a
explicarle cómo convertiría un Estado fundado sobre instituciones
representativas y familiarizado con la libertad en un régimen
despótico. Maquiavelo procede entonces a explicar cómo tomaría el
poder y cuáles serían sus primeros pasos, entre ellos el de hacer
aprobar una constitución.]

MAQUIAVELO: Realizo un progreso al que hoy en día aspiran con
vehemencia todos los pueblos de Europa: como Washington en Estados
Unidos, organizo el sufragio universal, y el primer uso que de él hago
es el de someterle mi constitución.

MONTESQUIEU: ¡Qué decís! ¿Se discutirá en asambleas primarias o secundarias?

MAQUIAVELO: ¡Oh!, desprendeos, os lo ruego, de vuestras ideas del
siglo XVIII, ya no son las de estos tiempos.

MONTESQUIEU: Pues bien, ¿de qué manera entonces haréis que se delibere
sobre la aceptación de vuestra constitución?, ¿cómo se discutirán los
artículos orgánicos?

MAQUIAVELO: Es que de ningún modo pretendo que se los discuta; creía
habéroslo dicho.

MONTESQUIEU: No he hecho nada más que seguiros sobre el terreno de los
principios que vos mismo habéis escogido. Me habéis hablado de los
Estados Unidos de América; no sé si sois un nuevo Washington, mas no
cabe duda de que la actual constitución de Estados Unidos fue sometida
a la discusión, la deliberación y el voto de los representantes de la
nación.

MAQUIAVELO: Por amor de Dios, no confundamos las épocas, los lugares y
los pueblos: nos encontramos en Europa; mi constitución es presentada
en bloque y es aceptada en bloque.

MONTESQUIEU: Pero al actuar de esa manera todo el mundo quedará a
ciegas. ¿Cómo, votando en tales condiciones, puede el pueblo saber lo
que hace y hasta qué punto se compromete?

MAQUIAVELO: ¿Y dónde habéis visto que una constitución realmente digna
de ese nombre, en verdad durable, haya sido jamás el resultado de una
deliberación popular? Una constitución debe surgir completamente
armada de la cabeza de un solo hombre, de lo contrario no es más que
una obra condenada a la nada. Sin homogeneidad, sin cohesión entre sus
diferentes partes, sin fuerza práctica, llevará en sí necesariamente
la impronta de todas las debilidades conceptuales que han presidido su
redacción.

Una constitución, una vez más, no puede ser sino la obra de un solo
hombre; jamás las cosas fueron de otra manera, y de ello da testimonio
la historia de todos los fundadores de imperios, el ejemplo de un
Sesostris, un Solón, un Licurgo, un Carlomagno, un Federico II, un
Pedro I.

[...]

MONTESQUIEU: [...] os reserváis el derecho de deshacer lo que habéis
hecho, de quitar lo que habéis dado, de modificar vuestra
constitución, sea para bien o para mal, y hasta de hacerla desaparecer
por completo si lo juzgáis necesario. No prejuzgo nada acerca de
vuestras intenciones ni de los móviles que en ciertas y determinadas
circunstancias pudieran induciros a actuar; os pregunto tan sólo qué
garantía mínima, por frágil que ella fuese, podrían hallar los
ciudadanos en medio de tan inmensa arbitrariedad y, sobre todo, cómo
os imagináis que podrían resignarse a soportarla.

MAQUIAVELO: Advierto en vos, una vez más, la sensibilidad del
filósofo. Tranquilizaos, no introduciré ninguna modificación en las
bases fundamentales de mi constitución sin someterlas a la aprobación
del pueblo por la vía del sufragio universal.

MONTESQUIEU: Mas seríais siempre vos quien juzgaría si la modificación
que proyectáis reviste por sí misma el carácter fundamental que haría
necesario se la sometiera a la sanción del pueblo. Estoy dispuesto a
admitir, sin embargo, que no haréis por medio de un decreto o de un
senado-consulto lo que se debe realizar mediante un plebiscito.

¿Permitiréis la discusión de vuestras enmiendas constitucionales?,
¿las someteréis a deliberación en comicios populares?

MAQUIAVELO: Indudablemente no; si los debates en torno de los
artículos constitucionales se realizaran alguna vez en las asambleas
populares, nada podría impedir que el pueblo, en virtud de su derecho
de avocación, se arrogara la facultad de cuestionarlo todo; al día
siguiente, la revolución estaría en las calles.

MONTESQUIEU: Al menos razonáis con lógica: entonces vuestras enmiendas
constitucionales se presentan en bloque y son aceptadas en bloque.

MAQUIAVELO: No hay otro medio, en efecto.

[A medida que avanza el diálogo y Maquiavelo prosigue con sus
explicaciones, el horrorizado Montesquieu debe reconocer poco a poco
que el florentino está en lo cierto: la astucia sin escrúpulos del
Príncipe y la apatía política del pueblo pueden aliarse para corromper
una democracia liberal y convertirla en una tiranía encubierta sin
apenas
dificultad.]


Joly, Maurice. "Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu".
2002, Barcelona, El Aleph Editores. Prólogo de Fernando Savater.
Traducción de Matilde Horne. Pp. 172-174 y 192-194.

¿Sabìa usted que...

...el pergamino, material muy duradero, lo utilizaron los pueblos antiguos y medievales para escribir en ellos textos sagrados y literarios ?

Alrededor del año 200 a.C. fue sustituyendo poco a poco al papiro y aproximadamente entre los años 1200 y 1400 fue asimismo reemplazado por el papel, aunque todavía se emplea en ocasiones especiales para documentos de gran importancia y trascendencia.-

miércoles, abril 19, 2006

Palabras para meditarlas...

"Para un buen matrimonio hay que enamorarse muchas veces,
siempre de la misma persona."

Mignon McLaughlin (1913-1983), periodista estadounidense
(El 19 de abril de 1956 Grace Kelly se casó con el Príncipe Rainiero)

Literatura: Poesía hondureña contemporánea.-

CABELLO DE MUCHACHA

Tu cabello es de humo dorado,
una copa con un jugo encendido,
un caracol de ondeado vidrio,
una flor de bronce tímido.

Tu pelo existe, tiembla suavemente
cuando mi mano llega a su rocío,
cuando lo beso entusiasmado,
cuando llora como los niños.

Tu cabello es un odre con frío,
una estrella dulce, un pistilo
que lucha por ser lirio.

Es una paloma convertida en durazno,
una corona que alumbra con sus cirios
y que calienta la sangre como el vino.

César Acosta.-

¿Sabìa usted que...

...entre los indios Sioux cuando los gemelos nacían era casual que ambos vivieran ?

Se creía que discutían sobre quien debería nacer primero. El más fuerte de los dos siempre ganaba el derecho de ser el mayor, pero el otro, siendo más débil, era generalmente enfermizo, y frecuentemente moría. Por eso, los gemelos que vivían eran considerados misteriosos y sagrados.-

Esto lo dijo alguien del cine:


-Estoy harto de ser tratado como un traidor a mi país sólo porque dije cosas de la guerra de Irak que más tarde se confirmaron. Hay que aprender a entender los motivos para la conducta de los terroristas. No basta con decir que ‘están contra Occidente’. En las guerras del Medio Oriente lo único que interesa a quienes intervienen militarmente es el petróleo. Eso es lo que mantiene nuestro nivel de vida. El derrocamiento de un dictador, como Saddam Hussein, fue un pretexto, porque si no, tendríamos que intervenir también en otros países.

Lo dijo el actor George Clooney, al presentar ayer en el Festival de Cine de Berlín su película Syriana, un thriller sobre las relaciones entre los círculos políticos y petroleros del Medio Oriente.-

martes, abril 18, 2006

Palabras para meditarlas...


"El mundo está cambiando. Ya no es
un mundo sólo para chicos y hombres"



Alice Walker (1944), escritora estadounidense


(El 18 de abril de 1983, Alice Walker recibe Pulitzer por su novela "El color púrpura")

Literatura: Es inminente la publicación de un libro que expone una nueva y apasionante teoría sobre Jesucristo.-

LONDRES (ANSA).-
Jesucristo negó en una corte judía que fuera el hijo de Dios, según un nuevo libro del historiador e investigador inglés Michael Baigent, autor de La sangre sagrada y el Santo Grial.

Baigent, que perdió la semana pasada un caso de plagio contra el libro de Dan Brown El Código Da Vinci, escribió una nueva obra, que cuestiona las bases mismas de la fe católica. La obra -Los papeles de Jesús (The Jesus Papers)- concluye que Jesucristo redactó varias cartas a una corte judía en las que negó que fuera el hijo de Dios. Ese libro será publicado en Gran Bretaña el próximo mes, nueve días antes de que se estrene la película El Código Da Vinci, protagonizada por Tom Hanks.

Baigent, que no asistió en persona al juicio en Londres contra Brown, declaró que su nueva obra explora cómo Poncio Pilatos, el procurador de Roma en Judea, habría hecho un acuerdo secreto para salvar la vida de Jesús porque Cristo llamó a los judíos a pagar sus impuestos. "Todo lo que Roma requería era que se pagaran los impuestos. De repente, se dio cuenta de que no podía ejecutar a Jesús, pero debía deshacerse de él porque quería la paz en Judea", declaró Baigent.

El escritor basa sus conclusiones en dos manuscritos supuestamente escritos en arameo hallados debajo de una casa en la antigua ciudad de Jerusalén en la década de 1960. Los expertos consideran que podrían ser cartas escritas por Jesús a una corte judía, el Sanhedrin, en las que admite que no es el hijo de Dios, pero sí que está lleno del espíritu divino.

Baigent también dice en su libro que descubrió un documento que provee de evidencia de que Jesús estaba vivo en el año 45, más de una década después de la fecha aceptada de su crucifixión. Ese documento fue supuestamente visto por Alfred Lilley, de la Catedral de Hereford, en una iglesia de París, pero más tarde desapareció. Según Baigent, el documento se encuentra en los archivos secretos del Vaticano.

Tras las especulaciones, Pierpaolo Finaldi, editor de la revista católica Catholic Truth Society, declaró que las teorías de Dan Brown y de Baigent "suenan más irreales que una historia de fantasía". En ese sentido, George Kavoor, decano principal de la Escuela Teológica de la Universidad de Bristol, declaró que Michael Baigent "debería ganar el premio Nobel a la imaginación". Sin embargo, admitió que sus libros "han creado un gran interés por los Testamentos".-
Muchas gracias a la Librería Santa Fé...E.Hyde.-

Numismática: El imperio bizantino.-

Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente, cuya fecha oficial de deceso es el año 476 DC, la parte oriental del Imperio Romano continuó su existencia: modernamente, este período se llama el “Imperio Bizantino”.-

Justiniano el Grande: 527-565 DC

En el año 527 DC, un hombre excepcional subió al trono imperial. Durante su largo reinado, los bizantinos pasaron de una posición pasiva y decadente a dominar casi la totalidad de los territorios occidentales que habían formado parte del Imperio Romano: El Norte de África, toda Italia, y buena parte de España, nada pudo resistirse al empuje de las fuerzas imperiales, dirigidas por el brillante general eunuco Belisario. Fue una era de apogeo en todo sentido: Se contruyó la Catedral de Santa Sofía en Constantinopla, un edificio tan hermoso que los medievales decían que había sido construído por ángeles; y se recopiló todo el derecho romano vigente. Justiniano murió el 14 de Noviembre de 565 DC, legando un imperio de casi el doble de su tamaño original. Sus sucesores no estuvieron a su altura: gradualmente, una a una, cada una de sus conquistas fue siendo perdida: el surgimiento islámico de los siglos VII y VIII y el surgimiento del Estado Búlgaro liquidó la mayor parte de las posesiones bizantinas más allá de Asia Menor.-
Pero no faltaron críticas a su reinado. El historiador contemporáneo de estos hechos, Procopio de Cesárea, al mismo tiempo que redactaba una historia laudatoria de las conquistas de su emperador por orden oficial, dejó escrita otra obra, mucho más jugosa y fascinante, conocida como “La Historia Secreta”. Son cientos de páginas de ataques descarnados contra el emperador, su mujer, la famosa emperatriz teodora (“una prostututa, hija del cuidador de osos del circo de Constantinopla”) y sus diversos desmanes. La obra de Procopio ha dado a pensar a más de un historiador moderno que la política expansionista de Justiniano fue más allá de las posibilidades humanas y financieras del Imperio Bizantino por aquel entonces. Según Procopio, Justiniano “dilapidó” la enorme fortuna reunida pacientemente y legada por el ahorrativo Anastasio a sus sucesores.-
El sistema monetario bizantino estaba basado en el Follis de bronce y el sólido de oro. Excepcionalmente, se acuñaron monedas de plata, miliarenses y exagramas, pero mayormente estas piezas de plata tenían carácter ceremonial.-
El Follis se dividía en 40 “nummia”; esta es una moneda de 10 nummia, o sea 1/4 de follis. Fue acuñado en la ceca de Tesalónica (actual Salónica, en el Norte de Grecia), en el año 36 del reinado de Justiniano (equivalente a 562/3 DC).-

JUSTINIANO, 527-565 DC. Decanummium de bronce (3,3 gr.). Ceca de Tesalónica. Año 36 (=562/3 DC). Anv. DN IVSTINIANVS PA. Busto diademado a der. Rev. Gran I (=10); a izq. ANNO; a der. XXXVI.-
E.Hyde.-

lunes, abril 17, 2006

Palabras para meditarlas...

"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse."
Winston Churchill

Lieratura: Leemos a Dante Alighieri.-

TODOS MIS PENSAMIENTOS (TUTTI LI MIEI PENSIER...)

Sabe sólo de Amor mi pensamiento;
por él y en él lo tengo tan cambiante:
de Amor la potestad lo lleva amante,
o a loco razonar, su valimiento.

Me infunde en la esperanza dulce aliento,
o acerbo lloro en onda desbordante;
tan sólo se unifica si tremante
mi alma de pavor se ve un momento.

Y así mi suerte ignoro en la contienda,
y no querer decirlo y que lo diga:
vagando voy en amorosa erranza...

Y si con todos he de hacer alianza
vano será clamarle a mi enemiga
-la insensible Piedad- que me defienda.


Dante Alighieri, padre de la poesía italiana.-
Nación en Firenze (Florencia)en 1265 y murió en Ravenna (Ravena) en 1321.-
Versión de: Carlos López Narváez

Esto lo dijeron en una película:


"En la ignorancia está la felicidad "



Lo dijo Keanu Reeves en "Matrix".-

domingo, abril 16, 2006

Palabras para meditarlas...


"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, y esa persona soy yo mismo, y sé cuán difícil es conseguirlo."



Mahatma Gandhi

Literatura: Pesía cubana contemporánea.-

HISTORIA BREVE DE UNA MUJER DE LEJOS

Una mujer espera en el andén
y se asoma al hueco breve de su impronta.
Cuando llegó
sin haberlo previsto
el sol quebró su cápsula rojiza
y sorprendió un quejido de escorpiones.
Quizá entonces no pensara en la estampida
y fuera un simple juego comenzar
pero hoy el sol es una moraleja.
Con su abolida oscuridad de cobres
oculta una nostalgia entre los hombros
y destruye el cascarón
oyendo voces
quizás pasos ascendiendo la escalera
o algún ruido inusual
inesperado.
Una mujer de lejos se convence
desdice sus arranques y sus duda
con tal de que alguien quiera responderle
de que alquien quiera amar
de que alguien pueda.
Una mujer recoge caracoles
insuficientes como cuello de botella
y cuelga en su cadena una angustia amarilla.
Disfraza cuanto puede su estirpe de ermitaño
pidiendo a gritos una desbandada
y el corazón se vuelve un rótulo impreciso
que dice ya no puedo.-

Para la Historia del Arte: Postales ilustradas.-

¡FELICES PASCUAS!
Para todos los amigos de Histocultura, tanto para aquellos que se confiesan cristianos como para los que no, es nuestro deseo que estos días hayan sido de paz y meditación, revalorando los valores positivos de nuestras culturas y rechazando todo aquello que acentúe los odios y la división entre los hombres, sea cual fuere su

raza y religión, en el pleno convencimiento de que debemos iniciar un cambio profundo en cada uno de nosotros para asi poder aspirar legítimamente a un cambio mundial, desterrando para siempre las injusticias que van minando nuestro espíritu.-

Y como uno de los objetivos de Histocultura es rescatar memorias del pasado, que estas tres antiguas litografías alemanas sirvan para expresar nuestro deseo


¡Felices Pascuas!



E.Hyde.-

¿Sabìa usted que...

... desde la antigüedad, el estudio de las constelaciones se efectuaba con la ayuda de la esfera armilar, surgida de la necesidad de determinar la posición del sol y otras estrellas que no tenían una posición fija ?
Así se había realizado un globo provisto de varios círculos sobre los cuales estaba marcado el movimiento variables de las estrellas. Si se proyectan sobre un plano estos círculos con las ubicaciones, de la esfera armilar, se obtiene el astrolabio.

sábado, abril 15, 2006

Palabras para meditarlas...

"El sentido común es el que juzga
las cosas que le dan los otros sentidos"

Leonardo da Vinci (1452-1519), artista italiano
(Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452)

Literatura: Leemos a Césare Pavese.-

TRABAJAR CANSA

Los dos, tendidos sobre la hierba, vestidos, se miran
a la cara
entre los tallos delgados: la mujer le muerde los
cabellos
y después muerde la hierba. Entre la hierba, sonríe
turbada.
Coge el hombre su mano delgada y la muerde
y se apoya en su cuerpo. Ella le echa, haciéndole dar
tumbos.
La mitad de aquel prado queda, así, enmarañada.
La muchacha, sentada, se acicala el peinado
y no mira al compañero, tendido, con los ojos
abiertos.

Los dos, ante una mesita, se miran a la cara
por la tarde y los transeúntes no cesan de pasar.
De vez en cuando, les distrae un color más alegre.
De vez en cuando, él piensa en el inútil día
de descanso, dilapidado en acosar a esa mujer
que es feliz al estar a su vera y mirarle a los ojos.
Si con su piel le toca la pierna, bien sabe
que mutuamente se envían miradas de sorpresa
y una sonrisa, y que la mujer es feliz. Otras mujeres
que pasan
no le miran el rostro, pero esta noche por lo menos
se desnudarán con un hombre. O es que acaso las
mujeres
sólo aman a quien malgasta su tiempo por nada.

Se han perseguido todo el día y la mujer tiene aún la
mejillas
enrojecidas por el sol. En su corazón le guarda
gratitud.
Ella recuerda un besazo rabioso intercambiado en un
bosque,
interrumpido por un rumor de pasos, y que todavía
le quema.
Estrecha consigo el verde ramillete -recogido de la
roca
de una cueva- de hermoso adianto y envuelve al
compañero
con una mirada embelesada. Él mira fijamente la
maraña
de tallos negruzcos entre el verde tembloroso
y vuelve a asaltarle el deseo de otra maraña
-presentida en el regazo del vestido claro-
y la mujer no lo advierte. Ni siquiera la violencia
le sirve, porque la muchacha, que le ama, contiene
cada asalto con un beso y le coge las manos.

Pero esta noche, una vez la haya dejado, sabe dónde
irá:
volverá a casa, atolondrado y derrengado,
pero saboreará por lo menos en el cuerpo saciado
la dulzura del sueño sobre el lecho desierto.
Solamente -y esta será su venganza- se imaginará
que aquel cuerpo de mujer que hará suyo
será, lujurioso y sin pudor alguno, el de ella.-


Cèsare Pavese, poeta italiano (1908-1950).-


Versión de Carles José i Solsora.-







Para la Historia de Europa: Galión y Saulo.-

En uno de mis habituales paseos por Internet, encontre esta muy interesante historia, que quiero compartir:


ENIGMAS DE LA HISTORIA

¿Por qué salvó el hispano Galión a Pablo de Tarso?
Por César Vidal

Corría el año 51 d. de C. cuando un judío de Tarso llamado Saulo, y conocido entre los gentiles como Pablo, fue llevado ante Galión, el procónsul romano de Acaya. La acusación que pendía sobre él era la de actuar "contra la ley" y resultaba previsible que la sentencia fuera extremadamente rigurosa. Sin embargo, el hispano Galión decidió fallar a favor de Pablo. ¿Por qué?

En el mes de julio del año 51 d. de C., llegó a Corinto Lucio Junio Galión. Su misión era hacerse cargo del cargo de procónsul de Acaya. Galión pertenecía a una familia de rancio abolengo hispano. Era hijo de Marco Anneo Séneca, un extraordinario profesor de retórica, y hermano menor de Lucio Anneo Séneca, el famoso filósofo estoico que, a la sazón, era preceptor de un joven que, pasado el tiempo, se convertiría en el emperador Nerón. Originalmente, Galión se había llamado Marco Anneo Novato pero cambió su nombre al ser adoptado por Lucio Junio Galión. La adopción era una institución muy peculiar en Roma – de hecho, su finalidad no era tener hijos sino transmitir a alguien apreciado el patrimonio familiar – y eso explica que alguien pudiera ser adoptado y, a la vez, mantener una relación estrecha e incluso cordial con su familia natural. En el caso de Galión, estaba ciertamente muy unido al filósofo Séneca con el que mantendría a lo largo de su vida una interesante correspondencia.

Apenas se había hecho cargo Galión de su cargo en Corinto cuando fue llevado ante su presencia un ciudadano romano, nacido en Tarso, de nombre Saulo aunque más conocido como Pablo. La acusación formulada contra Pablo –actuar "en contra de la ley"– procedía de la comunidad judía de Corinto y las causas eran,fundamentalmente, religiosas. Pablo había sido en su juventud un perseguidor del cristianismo, pero, tras experimentar una visión del Jesús resucitado cuando iba por el camino de Damasco, había abrazado la nueva fe y se había dedicado a propagarla con verdadero ardor. Su salto al continente europeo había tenido lugar poco antes comenzando por Macedonia y llegando a Grecia. En Corinto, de hecho, había obtenido un eco no pequeño. A pesar de que la ciudad griega se jactaba de su nivel intelectual y de que la población judía en la misma era importante, Pablo se había negado a adaptar su mensaje proponiéndose, según sus propias palabras, "predicar sólo a Cristo y a éste crucificado". Al igual que era normal en aquellas décadas iniciales de la expansión del cristianismo, los primeros conversos habían sido judíos a los que se había anunciado la llegada del Mesías prometido, que no era otro que Jesús. Como era de esperar, las autoridades de la sinagoga no tardaron en sentirse molestas al ver cómo algunos fieles aceptaban la predicación de Pablo. Sin embargo, la crisis sobrevino cuando Justo, uno de los gentiles que asistía a los cultos y que vivía al lado de la sinagoga, y, sobre todo, Crispo, el mismísimo principal de la sinagoga, se convirtieron a la fe de Jesús. No sólo es que los gentiles interesados por el judaísmo se volvían hacia la nueva fe sino que además ésta conseguía adeptos entre judíos de especial peso en la comunidad. La reacción de las nuevas autoridades de la sinagoga consistió en presentar una denuncia contra Pablo y, según los términos de la misma, todo parece indicar que pretendían que se declarara el cristianismo como relligio ilicita. Si Galión adoptaba su punto de vista, su decisión en calidad de procónsul establecería un precedente y la predicación del Evangelio durante los siguientes años se habría visto seriamente comprometida. De entrada, no sólo es que sobre Pablo habría caído todo el peso de la ley romana, sino que además los seguidores del cristianismo se hubieran visto perseguidos por pertenecer a un culto ilegal.

Suele ser común, incluso entre algunos autores de libros de Historia, referirse a la tolerancia religiosa de los romanos. Sin embargo, ésa es, como mucho, una verdad a medias. Es cierto que los romanos solían no oponerse a los cultos de los países conquistados. Sin embargo, actuaban así porque, siendo profundamente religiosos e irrenunciablemente pragmáticos, no deseaban indisponerse con divinidades desconocidas. Una vez que creían conocer al dios en cuestión y cómo tratarle, por supuesto, no tenían empacho en declarar determinadas religiones como ilícitas y en adoptar medidas represivas concretas, si así lo juzgaban conveniente. Augusto, por ejemplo, ordenó quemar libros sagrados de la religión etrusca porque le parecía que podían contener profecías incómodas políticamente. Por lo que se refiere a Tiberio – y con él otros emperadores – no se sintió cohibido a la hora de descargar su cólera sobre determinadas religiones orientales. La situación para Pablo, por lo tanto, no resultaba fácil. De hecho, ya existía un precedente que podía usarse para condenarle y proscribir el cristianismo, e incluso unos de sus colaboradores lo había sufrido en carne propia.

Ayudando a Pablo en la tarea evangelizadora, se encontraba otro judío, llamado Aquila, que había vivido anteriormente en Roma y se había visto obligado a abandonar la ciudad en virtud de una disposición del emperador Claudio. El libro de los Hechos de los apóstoles no se detiene a explicar las razones de esa expulsión. Sin embargo, Suetonio, en su Vida de los doce césares, indica claramente que la razón fue una disputa teológica relacionada con Jesús impulsore Christo. Claudio había tomado una decisión salomónica expulsando por igual a los judíos partidarios del Mesías y a sus adversarios. Sin embargo, como señala Suetonio, el motivo era la disputa sobre las credenciales de Jesús a la mesianidad. Ahora podía resultar relativamente fácil usar ese precedente para lograr la condena de Pablo y detener la expansión del cristianismo en Europa. Sin embargo, Galión adoptó un punto de vista radicalmente distinto y que, de hecho, cambió la Historia de Europa y con ella la del mundo. ¿Por qué?


Una historia muy interesante ¿No lo cree así?
E.Hyde.-

Esto lo dijeron en una película:


"Cuando se mata a un rey, no se le mata en la oscuridad. Se le mata donde toda la corte pueda verle".



Lo dijo Leonardo Di Caprio en "Gangs of New York".-

viernes, abril 14, 2006

Palabras para meditarlas...


"La erudicción que consiste en la memorización de hechos no califica a nadie para ser maestro."




Confucio

Literatura: Poesía contemporánea española.-

TE ME MUERES DE CASTA Y DE SENCILLA

Te me mueres de casta y de sencilla...
Estoy convicto, amor, estoy confeso
de que, raptor intrépido de un beso,
yo te libé la flor de la mejilla.

Yo te libé la flor de la mejilla,
y desde aquella gloria, aquel suceso,
tu mejilla, de escrúpulo y de peso,
se te cae deshojada y amarilla.

El fantasma del beso delincuente
el pómulo te tiene perseguido,
cada vez más patente, negro y grande.

Y sin dormir estás, celosamente,
vigilando mi boca ¡con qué cuido!
para que no se vicie y se desmande.


Miguel Hernández.-

Literatura: Poesía chilena contemporánea.-

PRIMERA MADRUGADA

Escucha, susurrante, el tiempo de las estrellas,
la silabeante madrugada que se acerca.
Escúchate el cuerpo que tembloroso aguarda,
la llave desolada del abrazo, el trémulo contacto,
la mano que te cierra los ojos, la tierra que se abre
con ignorados frutos. ¡Levántate, dormida!
La noche final te atraviesa,
todo el mundo nos atraviesa, nos envuelve.

Mi cuerpo está en ti.
Nuestros cuerpos gimen a través de la tierra.
Muerdo el gozo del rocío y levantamos las banderas del amor
en lo alto de los edificios orgullosos.
Y en ti tomo la humedad de los bosques,
las solitarias fuentes escondidas.
Y liberto en tu sangre los ríos en esta hora de las colinas que se
estremecen,
ahora que tú rasgas la noche que se aleja,
y yo surjo de ti, nutrido de tu amorosa profundidad.


Miguel Arteche

LA FOTO DE LA SEMANA. : Cruce peligroso...


EN LOS U.S.A. PUEDE SUCEDER CUALQUIER COSA, DESDE SOPORTAR A UN PRESIDENTE LOCO HASTA DESCUBRIR LA VACUNA ANTIPOLIO...Y ESTO TAMBIÉN AUNQUE NO ES NADA DESEABLE...CUANDO UNO MANEJA ESTÁ ATENTO A UN PERRITO VAGABUNDO O A ALGÚN CABALLO SUELTO...PERO A QUE SE LE CRUCE TREMENDO AVIONAZO...LA VERDAD NO LO CREO ¿UD. SI?
E.Hyde.-

Historia del Transporte: Viajar colgado I.-

No nos referimos a la voz popular "viajar colgado" que aplicábamos a aquellos racimos humanos que solían verse desbordando los colectivos de transporte urbano; esta vez recordamos a aquellos que a principios del Siglo XX "pendían de un hilo" o, mejor dicho, de un cable de acero.-
Aerosillas, cable carriles, teleféricos, funiculares...hay muchas formas de llamar a estos vehículos que cuelgan de un cable y avanzan gracias a un mecanismo que se relaciona con el cable mismo.-
Estas tres viejas tarjetas, presentan imágenes fotográficas de estos vehículos:

A)

AERO-CABLE SOBRE LAS CATARATAS DEL NIAGARA ENTRE U.S.A. Y CANADA
B)

TELEFERICO DE CHAMONIX - MONTE BLANCO - LOS ALPES
C)

CABLE-CAMINO AL CERRO PAN DE AZUCAR-RIO DE JANEIRO-BRASIL
E.Hyde.-

¿Sabìa usted que...

...la risa es un ejercicio aeróbico que además de ventilar los pulmones, calienta y distiende los músculos ?

Acelera el ritmo cardíaco, seda al sistema simpático, aumenta la circulación, aumenta el contenido de oxígeno, ejercita los músculos de los brazos, abdomen, hombros, diafragma, libera catecolaminas, reduce la inflamación y acelera la curación.-

jueves, abril 13, 2006

Palabras para meditarlas...

"Por cada persona que quiere enseñar, hay, aproximadamente,
treinta personas que no quieren aprender"

Walter C. Sellar (1898-1951), humorista británico


(El 4 de abril de 1887, Anne Sullivan enseñó "agua" a Helen Keller, ejemplo de maestra)

Literatura: William Shakespeare.-

EL SOLILOQUIO DE HAMLET

¡Ser, o no ser, es la cuestión! -¿Qué debe
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?

Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así!

¡Morir... quedar dormidos...
Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay algo
que detiene al mejor. Cuando del mundo
no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños
vendrán en ese sueño de la muerte!
Eso es, eso es lo que hace el infortunio
planta de larga vida. ¿Quién querría
sufrir del tiempo el implacable azote,
del fuerte la injusticia, del soberbio
el áspero desdén, las amarguras
del amor despreciado, las demoras
de la ley, del empleado la insolencia,
la hostilidad que los mezquinos juran
al mérito pacífico, pudiendo
de tanto mal librarse él mismo, alzando
una punta de acero? ¿quién querría
seguir cargando en la cansada vida
su fardo abrumador?...

Pero hay espanto
¡allá del otro lado de la tumba!
La muerte, aquel país que todavía
está por descubrirse,
país de cuya lóbrega frontera
ningún viajero regresó, perturba
la voluntad, y a todos nos decide
a soportar los males que sabemos
más bien que ir a buscar lo que ignoramos.
Así, ¡oh conciencia!, de nosotros todos
haces unos cobardes, y la ardiente
resolución original decae
al pálido mirar del pensamiento.
Así también enérgicas empresas,
de trascendencia inmensa, a esa mirada
torcieron rumbo, y sin acción murieron.-


William Shakespeare.-
Poeta y dramaturgo inglés (1564-1616).-

Versión de Rafael Pombo

Historia de la Filatelia: Los enteros postales.-

En filatelia, denominamos "entero postal" a todas las formas que los servicios de correo de distintos países emiten y venden para su uso como pieza postal.-
Se diferencian de una carta o tarjeta común porque el sello correspondiente al pago del porte o franqueo, no debe adherirse a la forma sino que ya está impreso en la misma.-
En nuestro país se emiten desde principios del Siglo XX y los hay de muy diversas clases.- Son enteros postales los aerogramas, las antiguas fajas para periódicos, los recibos del pago por el alquiler de casillas de correo, las tarjetas postales conmemorativas, los pliegos especiales, y existen también sobres de varios tipos.-
Tienen valor filatélico y pueden ser objeto de una colección en si misma o formar parte de una colección clásica o temática.-
A modo de ilustración, tres enteros postales diferentes:

A)

Entero postal alemán con franqueo mixto (Impreso en la forma y adherido por el usuario).-
B)

Entero-tarjeta conmemorativa argentina de reciente emisión
C)

Antiguo entero postal emitido por el Reino de Baviera
E.Hyde.-

Esto lo dijeron en una película:


"He sido mejor hombre contigo como mujer de lo que nunca había sido con una mujer como hombre".



Lo dijo Dustin Hoffman en "Tootsie".-

miércoles, abril 12, 2006

Palabras para meditarlas...


"El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen."





Johann W. Goethe

Literatura: La poesía de José Gorostiza.-

¿QUIÉN ME COMPRA UNA NARANJA?

A Carlos Pellicer

¿Quién me compra una naranja
para mi consolación?
Una naranja madura
en forma de corazón.

La sal del mar en los labios,
¡ay de mí!
la sal del mar en las venas
y en los labios recogí.

Nadie me diera los suyos
para besar.
La blanda espiga de un beso
yo no la puedo segar.

Nadie pidiera mi sangre
para beber.
Yo mismo no sé si corre
o si se deja correr.

Como se pierden las barcas,
¡ay de mí!
como se pierden las nubes
y las barcas, me perdí.

Y pues nadie me lo pide,
ya no tengo corazón.
¿Quién me compra una naranja
para mi consolación?

Los aviones alemanes de la segunda guerra mundial.-

Para los amantes de la aviación y el modelismo:

AVION DE RECONOCIMIENTO DE ALA ALTA HENSCHEL Hs 126
Conozca mas sobre este aparatoaquí
E.Hyde.-

Historia del Arte: La escultura en el III Reich.-

El mito de la "raza superior" que utilizaron los jerarcas del nazismo para movilizar el nacionalismo de la Alemania de Weimar, tuvo su proyección en casi todas las expresiones del quehacer cotidiano del pueblo alemán y su cultura no fué ajena a ello.- Numerosos artistas plásticos plasmaron en las figuras y en las formas la idealización de la figura humana, en una concepción heroica de la misma, muy acorde con el tan mencionado "hombre superior" del nazismo.-
Las siguientes son tres esculturas de imágenes femeninas correspondientes a ese período:
A)

"FLORA" De George Kolbe
B)

"MAYA" De Fritz Klimsch
C)

"ERWACHE" Del Prof. Hans Schwegwe

E.Hyde.-

¿Sabìa usted que...

...la manzanilla es una planta silvestre con una flor pequeñita ?

Las especies más conocidas son tres: la manzanilla romana o fina, la manzanilla común o camomila y la manzanilla hedionda. Las dos primeras tienen flores con pétalos blancos y disco central dorado que se usan, secas o frescas, para preparar infusiones, de ellas se extrae también una esencia empleada en perfumería, medicina y cosméticos para el cabello.-

martes, abril 11, 2006

Palabras para meditarlas...

"El silencio es la virtud de los locos"
Francis Bacon (1561-1626), filósofo británico
(El 9 de abril de 1626 murió Francis Bacon)

Numismática: Nueva emisión argentina.-

El Banco Central de la República Argentina ha informado sobre la próxima emisión de dos monedas conmemorativas del Campeonato Mundial de Fútbol , acuñadas en dos valores $ 10,00 en oro y $ 5,00 en plata.-

Ciencia: El negocio del miedo.-

Esto lo recibí a titulo de colaboración del amigo Daniel Martínez y como ya he leído varias versiones acerca de lo mismo en distintas publicaciones de la Internet, lo comparto con ustedes con el solo objeto de llamar su atención al respecto y así motivarlos a investigar más sobre el tema.-
Verifiqué personalmente el artículo mencionado en este sitio
Extracto de la Editorial del número 81(abril-2006) la revista DSALUD (www.dsalud.com)
por José Antonio Campoy
¿Sabes que el virus de la gripe aviar fue descubierto hace 9 años en Vietnam?
¿Sabes que desde entonces han muerto apenas 100 personas
EN TODO EL MUNDO TODOS ESTOS AÑOS?
¿Sabes que los norteamericanos fueron los que alertaron de la eficacia del TAMIFLU (antiviral humano) como preventivo?
¿Sabes que el TAMIFLU apenas alivia algunos síntomas de la gripe común?
¿Sabes que su eficacia ante la gripe común está cuestionada por gran parte de la comunidad científica?
¿Sabes que ante un SUPUESTO virus mutante como el H5N1 el TAMIFLU apenas aliviara la enfermedad?
¿Sabes que la gripe aviar hasta la fecha solo afecta a las aves?
¿Sabes quien comercializa el TAMIFLU? LABORATORIOS ROCHE
¿Sabes a quien compró ROCHE la patente del TAMIFLU en 1996? a GILEAD SCIENCES INC.
¿Sabes quien era el Presidente de GILEAD SCIENCES INC y aun hoy principal accionista? DONALD RUMSFELD, actual Secretario de Defensa de USA
¿Sabes que la base del TAMIFLU es el anís estrellado?
¿Sabes quien se ha quedado con el 90% de la producción mundial de este árbol? ROCHE
¿Sabes que las ventas del TAMIFLU pasaron de 254 millones en el 2004 a mas de 1000 millones en el 2005?
¿Sabes cuantos millones más puede ganar ROCHE en los próximos meses si sigue este negocio del miedo?
O sea que el resumen del cuento es el siguiente: Los amigos de Bush deciden que un fármaco como el TAMIFLU es la solución para una pandemia que aún no se ha producido y que ha causado en todo el mundo 100 muertos en 9 años. Este fármaco no cura ni la gripe común. El virus no afecta al hombre en condiciones normales. Rumsfeld vende la patente del TAMIFLU a ROCHE y este le paga una fortuna. Roche adquiere el 90% de la producción del anís estrellado, base del antivírico. Los Gobiernos de todo el Mundo amenazan con una pandemia y compran a ROCHE cantidades industriales del producto. Nosotros acabamos pagando el medicamento y Rumsfeld, Cheney y Bush hacen el negocio....

Colaboración de Daniel Martínez ¡Muchas Gracias!
E.Hyde.-

Esto lo dijeron en una película:


" -¿Y que coño le digo yo al padre -¡Hola Jimmy, estabas en deuda con Dios y se la ha cobrado! ? ".





Lo dijo Kevin Bacon en "Mystic River"

lunes, abril 10, 2006

Palabras para meditarlas...


"Media calamidad es mejor que una entera"


T. E. Lawrence (1888-1935), Oficial del ejército británico, conocido como Lawrence de Arabia.-


(El 10 de abril de 1932 nació Omar Shariff, actor de origen egipcio que interpretó un papel protagónico en la superproducción "Lawrence de Arabia" )

Literatura: Leemos a Ezra Pound.-

FRANCESCA

Saliste de la noche
Con flores en las manos.
Vas a salir ahora del tumulto del mundo,
De la babel de lenguas que te nombra.

Yo que te vi rodeada de hechos primordiales,
Monté en cólera cuando te mencionaron
En oscuros callejones.
¡Cómo me gustaría que una ola fresca cubriera mi mente
Que el mundo se trocara en hoja seca,
O en un vilano al viento,
Para que yo pudiera encontrarte de nuevo
Sola!


Ezra Pound
Poeta estadounidense (1885-1972).-

Historia de la Navegación: Los viajes de cuento de hadas...

-Supongo que soy un tipo romántico.- Tal vez Ud. no lo sea, y prefiera vivir sumergido en ese mar de cosas que la publicidad trata de convencernos de que uno no existe si no las tiene, --conmigo no van a tener esa suerte-- preocupándose por conseguir el último "ring tone" para su celular, por tratar de encontrar siempre la novedad en videojuegos o por no perderse ninguna de las películas recién editadas en DVD; pero yo no le confío esos pocos momentos de verdadero descanso que aún nos quedan a la tecnología...yo los dedico a viajar por el tiempo...y como romántico que soy, viajo al pasado.-
-Si, ya sé... lo veo venir, me va a salir con toda una serie de consideraciones científicas acerca de la imposibilidad de viajar por el tiempo... claro, eso es porque Ud. no puede abandonar su rígidez mental de tecnócrata, pero lo mio no se explica con fórmulas ni ecuaciones, ni siquiera es ciencia ficción, es mucho mas simple que eso...¿que como hago? ¡Pero si es muy fácil! Basta con un poco de imaginación y las imágenes adecuadas...
-Fíjese por ejemplo en estas...son tres antiguos barcos fluviales europeos de fines del siglo XIX y principios del XX ¿Se imagina la época? Los reinados de Prusia y Baviera, el Imperio Austrohúngaro,La Reina Victoria y su hijo Eduardo VII, el vals, los grandes salones de baile, el Expreso de Oriente y tantas otras maravillas perdidas.-
Imagínese a Ud. mismo viajando por el Rhin, o el Danubio, o algún lago de los Alpes a bordo de uno de estos vaporcitos.- Tal vez sea Ud. un joven estudiante inglés en sus vacaciones, o un militar austríaco; o quizás un atormentado artista polaco, un músico italiano o un escritor francés en busca de paz e inspiración...sea lo que sea, no debería faltar además esa misteriosa y bellísima dama que lo fascinó al verla, aquella que al fin accedió a compartir con Ud. una taza de chocolate caliente y unas masitas, mientras conversan hamacados por el vaivén de las aguas y con el marco de valles y montañas; o, si lo prefiere, una historia de oscuras intrigas involucrando a nihilistas rusos o nacionalistas balcánicos ...en fin, todo puede ser en la imaginación ¿Se da cuenta?
Haga la prueba, olvídese por un momento de la T.V. y sus malas noticias; de los impuestos y de la oficina y véngase para el mundo dende todo es posible...la imaginación...¡Lo espero!

El barco de vapor con ruedas laterales "Pilatus", navegando frente a la Ciudad de Lucerna, en Suiza.-

Confitería flotante, el vapor de ruedas laterales "Munich", en el Starnberger See (El Starnberger es uno de los lagos de la llamada "Región de los cinco lagos", en Baviera).-

El "Stadt Zurich", vapor de ruedas laterales, navegando en el Lago de Zurich frente a la ciudad mas importante de la Confederación Helvética.-
E.Hyde.-

¿Sabìa usted que...

... el corcho es una madera bastante especial, es la corteza externa que crece sobre un árbol llamado alcornoque. La madera del alcornoque es durísima y se emplea en construcciones navales ?
El alcornoque puede tener entre 8 a 12 metros de altura, y puede dar corcho durante más de dos siglos si es bien cuidado. El primer corcho que se obtiene del árbol es a los veinte años que es áspero y tosco, y hacia los treinta años es de calidad media. Tienen que pasar 45 años para sea suave y que pueda ser utilizado para tapar botellas por que éste es de muy buena calidad. El corcho está formado por muchas células, adheridas unas a otras y llenas de aire, y es tan liviano que se sostiene en el agua y es utilizado para fabricar flotadores.

domingo, abril 09, 2006

Palabras para meditarlas...

"La guerra es un mal que deshonra al género humano."
Fenelón

Literatura: Leemos a Pierre Louys.-

EL VIEJO Y LAS NINFAS

Un viejo solitario habita la montaña.
Hace muchos inviernos se cerraron sus ojos
por mirar a las ninfas -peligrosos antojos-.
Desde entonces el recuerdo de tal visión lo baña.

Vive de ese recuerdo. -Sí, las ví, me contesta.
Helopsikria y Limnantis, las de cabellos lisos.
Estaban en la orilla como para una fiesta,
junto a las aguas verdes del estanque de fisos.

Inclinaban sus frentes eróticos instintos
bajo la cabellera. Las uñas transparentes.
Los pequeños tesoros de los senos ardientes
eran maravillosos cálices de jacintos.

Paseaban sus largos dedos sobre las linfas,
engarzando nenúfares de tallos elegantes.
y en redor de los muslos ágiles de las ninfas
formaba el agua círculos cada vez más distantes.


Pierre Luys
Poeta francés 1870-1925.-

Historia del Arte: Pintura - La Galería Lever IV.-

Otra joya de la Galería Lever que deseo compartir con ustedes.- Esta vez se trata de una pintura titulada "Girl with dogs" del artista inglés Charles Burton Barber (1845-1894).-
Se trata de un óleo sobre tela de 91,5 cm x 71,5 cm, representando a una pequeña niña que carga dos cachorritos sobre su regazo, como imitando a una madre protectora.-
Burton Barber pintó varias de estas escenas durante sus últimos años de vida; las imagenes, algo sentimentales, tuvieron mucho éxito entre los marchantes de arte de la época y varias de ellas fueron reproducidas en litografías a color.-
Los mismos hermanos Lever utilizaron este cuadro para su publicidad comercial de 1901 "La familia Wash".-

"NIÑA CON PERROS" - Obra del artista inglés Charles Burton Barber

E.Hyde.-

sábado, abril 08, 2006

Palabras para meditarlas...


"No hay libro tan malo que no tenga algo bueno."



Miguel de Cervantes

Literatura: Leopoldo Lugones.-

EL ASTRO PROPICIO

Al rendirse tu intacta adolescencia,
emergió, con ingenuo desaliño,
tu delicado cuello, del corpiño
anchamente floreado. En la opulencia,

del salón solitario, mi cariño
te brindaba su equívoca indulgencia
sintiendo muy cercana la presencia
del duende familiar, rosa y armiño.

Como una cinta de cambiante falla,
tendía su color sobre la playa
la tarde. Disolvía tus sonrojos,

en insidiosas mieles mi sofisma,
y desde el cielo fraternal, la misma
estrella se miraba en nuestros ojos.

Aquellos viejos fierros: La oficina de antaño...

Tal vez suene un poco grosero llamar así a estos aparatos, "fierros", suena un poco grosero ¿verdad? Son metálicos, pero no podemos compararlos a un viejo tractor rural o a una locomotora de vapor.- Son equipos que fueron muy utilizados a fines de siglo XIX y principios del XX en las oficinas de casi todo el mundo y alguno de ellos, como la prensa, aún pueden encontrarse prestando buenos servicios en algún taller de encuadernación.-A)

Impresora a manivela "MULTIGRAPH"
B)

Prensa para papeles "JOHN GAGE"
C)

Máquina "ESISON MIMEOGRAPH TYPEWRITER"

E.Hyde.-

¿Sabìa usted que...

...el camaleón es un reptil que habita en climas calurosos, que cambia de color logrando así un camuflaje perfecto debido a que poseen pigmentos especiales debajo de la epidermis ?

Los que varían su coloración según la luminosidad, la humedad o la temperatura. Son capaces de modificar su color adecuándolo a los tonos del lugar donde están, sólo les basta con expandir y contraer las células pigmentarias que recubren su piel.-

viernes, abril 07, 2006

Palabras para meditarlas...

"Siempre hay un momento en la infancia en el que
se abre una puerta y deja entrar al futuro."

Graham Greene, (1904-1991) novelista británico
(Graham Greene murió el 3 de abril de 1991)

Literatura: Leemos a Robert Frost.-

EL TELÉFONO

"Cuando hoy me hallaba yo lejos de aquí,
paseando sola,
quieta y tranquila
era la tarde.
Sobre una flor incliné mi cabeza
y oí tu voz.
¡Oh, no digas que no, porque entendí...!
Me hablaste desde aquella flor que está en la ventana.
¿Has olvidado lo que me dijiste?"

Pero dime antes qué creiste oir."

"Esquivando una abeja de la flor,
incliné mi cabeza
y, cogiéndola luego por el tallo,
escuché y oí, clara, la palabra...
¿Pronunciaste mi nombre? ¿O bien dijiste...?
Sí, alguien dijo: «¡Ven!», mientras yo me inclinaba."

"Si acaso lo pensaba, no lo dije en voz alta."

"Por eso regresé."


Rbert Fost, poeta estadounidense (1874-1963).-

Versión de Agustí Bartra

LA FOTO DE LA SEMANA. : Equilibrado.-



SIEMPRE SE DIJO DEL DUEÑO DE LA EMBARCACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA QUE ERA UN HOMBRE MUY CENTRADO, DE GRAN EQUILIBRIO, APLOMADO, SEGURO DE LAS COSAS, PERO LLEGAR HASTA ESTE EXTREMO...CREO QUE EXAGERÓ UN POCO ¿NO LE PARECE?

Imagen de E.Hyde.-
Galardón al Mejor Diseño

Powered by Blogger

LIBROUSADO.COM

El Tiempo por Tutiempo.net